El cielo de primavera en el hemisferio Norte

Primavera en el hemisferio norte

Llega la primavera en el hemisferio Norte, la duracción de los días iguala a la de las noches y un nuevo ciclo comienza en la Tierra: un espectáculo de crecimiento y floración se muestra en el mundo vegetal.

En cuanto al firmamento, otro ciclo también comienza con el Sol atravesando el Ecuador en el punto equinocial para adentrarse en el hemisferio norte, las constelaciones atravesadas por el brazo de Orión se alejan por el Oeste abriendo una ventana a los grandes cúmulos de galaxias de Leo, Virgo y Coma (o León, Virgen y la Cabellera de Berenices), aunque también podremos observar una buena cantidad de otros objetos interesantes, como estrellas dobles, cúmulos globulares. 

En particular el Cúmulo de Virgo, el cual parece ser la región central del supercúmulo en el que se enmarca nuestra Vía Lactea junto con todo el Grupo Local.

primavera
Floración en primavera.

La constelación del Leo junto a Virgo conforman los dos grandes trapecios que dominan los cielos primaverales. Al Sur del Leo, tenemos una región más bien pobre en estrellas ocupada por las constelaciones del Sextante y aún más al Sur, la constelación mayor en tamaño de las 88 en las que está dividido el cielo: Hidra.

Al norte, podremos ver la figura inconfundible y poderosa de la Osa Mayor, que pertenece a las constelaciones circumpolares. Si prolongamos la curva que dibuja la cola de la Osa, acabaremos en Arturus, alfa de la constelación del Boyero, muy cerca, al oeste no será dificil encontrar el semicírculo casi perfecto que que diseña en el firmamento primaveral la constelación de Corona Borealis.

Veremos qué sorpresas nos tiene preparadas esta estación …