Guide to the Sky
Un espacio para los que comparten el interés por la Astronomía, Astrofotografía y el Universo en general, con contenidos prácticos y teóricos a nivel divulgativo y consejos para mejorar la observación que pueden servir de guía tanto a quienes ya utilicen alguna técnica como para complementar conocimientos académicos.
Guide to the Sky
Es un espacio para los que comparten el interés por la Astronomía, Astrofotografía y el Universo en general, con contenidos prácticos y teóricos a nivel divulgativo y consejos para mejorar la observación que pueden servir de guía tanto a quienes ya utilicen una cierta técnica como para complementar conocimientos académicos.
Astronomia para Aficionados
Un sitio para los que comparten la misma pasión por la astronomía y desean intercambiar informaciones sobre fotografía nocturna, equipamientos para observación astronómica, aparte de los mejores lugares adonde disfrutar de los cielos más oscuros por España.
Particularidad sobre el Site
Como cualquier aficcionado sabe, quien se involucra en la Astronomía y Astrofotografía emprende también un viaje de crecimiento a nivel práctico ya que, una vez que aprende técnicas nuevas, adquiere nuevos equipamientos mejora su desempeño. De ahí viene la idea de crear un site al que defino como particular, pues los contenidos no pueden ser estáticos o permanecer constantes en el tiempo. Con eso quiero decir que Guide to the Sky es un guía de permanente construcción. Sus contenidos, tanto nuevos anteriores, son susceptibles de ser mejorados continuamente, añadiendo datos y mejorando su calidad. Se trata este sentido práctico, de un viaje de descubrimiento, de crecimiento.
No prentendo con ello sustituir o ser alternativa a los muy buenos sites existentes pertenecientes a grandes centros académicos y de investigación, pero sí un complemento, una aportación extra, un lugar donde encontraremos juntos informaciones relativas a objetos celestes. Colocaré links complementarios a los artículos relacionados con la materia en particular que estemos tratando en cada momento, siempre que los autores/propietarios así lo permitan. Por ejemplo, si tratamos de la galaxia M31 y decimos que se encuentra a una distancia de 0.77 Megaparsecs, siempre que sea posible, colocar la referencia al artículo que aporta este dato.
Se aceptan, por supuesto, sugerencias de observaciones y técnicas; aportaciones o contenidos de quien esté dispuesto a ayudar y participar en este viaje, evidentemente con los créditos reconocidos de quien así lo haga cuando así sea oportuno.
En todo caso espero que os pueda ser útil.
Carlos Peñas
administrador
entradas recientes
OBSERVACIOES
entradas
recientes
- object16/10/2023 - 17:59
www.guidetothesky.comLyra – La Lira04/10/2023 - 12:00
Lyra Lyra constellation
www.guidetothesky.comCassiopeia – Casiopea29/09/2023 - 14:18
NGC 663 Se trata de nu bonito cúmulo abierto de la {{ object[0].NGC663.visualMagnitude }} magnitud que contiene unas 100 estrellas en un area comprendida de {{ object[0].NGC663.angularN }} x {{ object[0].NGC663.angularM }} ‘. Junto a él, menos de medio grado al sur, se encuentra mucho más pequeño y debil NGC 659 de la {{ object[1].NGC659.visualMagnitude }} ({{ object[1].NGC659.angularN}}x{{ […]
www.guidetothesky.comCygnus – El Cisne06/09/2023 - 08:46
El cisne Una de las constelaciones del verano enclavada en la Vía Láctea. El Cisne una de mis constelaciones preferidas, se la puede en todo lo alto del cielo (en el hemisferio norte) durante los meses de verano y todo el otoño. NGC 6888: La nebulosa de la luna creciente Hablamos de NGC 6888 una […]
- Ophiucus – Ofiuco04/09/2023 - 13:43
La constelación de Ofiuco y la Serpiente No lejos de la Vía Láctea, la constelaciones de Ofiuco y la Serpiente parecen dominar el verano boreal.
La astronomia amateur
La astronomía amateur es para quienes gustan observar el cielo, sea a simple vista o con el uso de aparatos ópticos, como prismáticos y telescopios. No es imprescindible grandes conocimientos teóricos, pero si los tenemos, mucho mejor. Nuestra aficción ha dado un salto importante en el uso de técnicas de astrofotografía gracias a la digitalización y el uso de cámaras CCD, CMOS etc. Con ellas el aficcionado puede realizar cada vez mejores aportaciones a la ciencia.
La Astronomía Amateur
La astronomía amateur es para quienes gustan observar el cielo, sea a simple vista o con el uso de aparatos ópticos, como prismáticos y telescopios. No es imprescindible grandes conocimientos teóricos, pero si los tenemos, mucho mejor. Nuestra aficción ha dado un salto importante en el uso de técnicas de astrofotografía gracias a la digitalización y el uso de cámaras CCD, CMOS etc. Con ellas el aficcionado puede realizar cada vez mejores aportaciones a la ciencia.
Mira el cielo
Mira el cielo


Bajo el cielo de España
observaciones
Por Dónde Empezar
Por supuesto, la mejor manera de empezar en astronomía es como hacían nuestros ancestros: observando el cielo a simple vista, aprendiendo el mapa de las constelaciones, las alineaciones más importantes, familiarizarse con el movimiento de la esfera celeste.
Sigue leyendo…
Bajo el cielo de España
Por dónde empezar
Por supuesto, la mejor manera de empezar en astronomía es como hacían nuestros ancestros: observando el cielo a simple vista, aprendiendo el mapa de las constelaciones, las alineaciones más importantes, familiarizarse con el movimiento de la esfera celeste. Posteriormente, unos prismáticos requieren una inversión mucho menor que de un telescopio y poseen un gran campo de visión. Luego dependiendo de los interés y recursos que el aficcionado tenga, llega el momento de adquirir un telescopio. Hay una gran variedad en el mercado ¿Cuál adquirir? Depende un poco de lo que queramos y lo que nos podamos permitir. Por otro lado, para la astrofotografía, una buena cámara reflex digital incluso con el objetivo 18x55 que se incluye por defecto en muchos packs, podemos hacer fotografías de amplio campo, como la Via Láctea, constelaciones enteras y paisajes nocturnos. Existen como digo, muchas técnicas de astrofotografía, veremos algunas aquí.

Por dónde empezar
La mejor manera de empezar en la astronomía amateur es mirando el cielo a simple vista y aprendiendo a montar un mapa de las constelaciones. Una vez que ya reconozcas a algunas constelaciones, llega el momento de adquirir el primer aparato: unos prismáticos. Aparte de presentar un gran campo de visión, unos prismáticos requieren una inversión mucho menor que de un telescopio. Luego, dependiendo de los intereses y recursos de que disponga el aficionado, se puede encontrar en el mercado una diversidad de telescopios y elementos ópticos con potencia y calidades variadas, así como instrumentos adicionales sofisticados, como cámaras para estudiar la luz del cielo en partes visuales y no visuales del espectro, equipamientos electrónicos, etc.