Entradas de] CARLOS PEÑAS

object





Algol - Perseus

Mapa alrededor de Algol




Otros identificadores de Algol:
"SRGA J030810.6+405725" ,"CNS5 780" ,"GJ 9110 A" ,"GJ 9110" ,"HIP 14576" ,"Gaia DR2 239863001382455424","TIC 346783960" ,"PLX 646" ,"SBC9 158" ,"SBC9 157" ,"* bet Per" ,"* 26 Per" ,"1RXS J030810.0+405727" ,"1XRS 03049+407" ,"2E 724" ,"2RE J0308+405" ,"2RE J030809+405736" ,"AAVSO 0301+40" ,"AG+40 360" ,"BD+40 673" ,"CEL 301" ,"CSI+40 673 1" ,"FK5 111" ,"GAT 1267" ,"GC 3733" ,"GCRV 1731" ,"GEN# +1.00019356" ,"H 0307+40" ,"HD 19356" ,"HIC 14576" ,"HR 936" ,"IRAS 03048+4045" ,"IRC +40055" ,"JP11 752" ,"N30 636" ,"NAME Algol" ,"PMC 90-93 80" ,"PPM 45864" ,"RAFGL 443" ,"RE J030810+405734" ,"RE J0308+405" ,"ROT 417" ,"SAO 38592" ,"SKY# 4684" ,"TD1 1905" ,"UBV 21464" ,"UBV M 9337" ,"V* bet Per" ,"XSS J03089+4101" ,"[B10] 708" ,"[BM83] X0304+407" ,"1E 0304.8+4045" ,"1ES 0304+40.7" ,"2E 0304.9+4045" ,"2EUVE J0308+40.9" ,"EUVE J0308+40.9" ,"RX J0308.1+4057" ,"2MASS J03081012+4057204" ,"TYC 2851-2168-1" ,"* bet Per B" ,"* bet Per C" ,"SBC7 114" ,"SBC7 113" ,"* bet Per A" ,"NAME Algol B" ,"NAME Algol C" ,"WDS J03082+4057A" ,"IDS 03017+4034 A" ,"CCDM J03082+4057A" ,"WDS J03082+4057Aa,Ab" ,"** LAB 2" ,"ADS 2362 A" ,"PMSC 03017+4034A" ,"2MAXI J0308+410" ,"NAME Algol A" ,"WEB 2833" ,"WEB 2834" ,

,

Lyra – La Lira

Lyra

Lyra constellation
Lyra constellation

Cygnus

Cygnus




Atravesada por la via Láctea, el Cisne es una de las constelaciones mas reconocibles e interesantes del hemisferio norte.

Contiene una estrella de primera magnitud: Deneb, una doble bastante brillante: Albireo y su fondo está plagado de cúmulos estelares y regiones nebulares de emisión y de tipo HII

Tiene unos 804 grados cuadrados y su forma de Cruz es absolutamente inconfundible. Tiene a Deneb en la cabeza de la cruz, una estrella Gigante de primera magnitud a unos 900 años luz de distancia.

, ,

Cassiopeia – Casiopea



Cygnus

Cygnus




Atravesada por la via Láctea, el Cisne es una de las constelaciones mas reconocibles e interesantes del hemisferio norte.

Contiene una estrella de primera magnitud: Deneb, una doble bastante brillante: Albireo y su fondo está plagado de cúmulos estelares y regiones nebulares de emisión y de tipo HII

Tiene unos 804 grados cuadrados y su forma de Cruz es absolutamente inconfundible. Tiene a Deneb en la cabeza de la cruz, una estrella Gigante de primera magnitud a unos 900 años luz de distancia.

NGC 663

Se trata de nu bonito cúmulo abierto de la {{ object[0].NGC663.visualMagnitude }} magnitud que contiene unas 100 estrellas en un area comprendida de {{ object[0].NGC663.angularN }} x {{ object[0].NGC663.angularM }} ‘.

Junto a él, menos de medio grado al sur, se encuentra mucho más pequeño y debil  NGC 659 de la {{ object[1].NGC659.visualMagnitude }} ({{ object[1].NGC659.angularN}}x{{ object[1].NGC659.angularM }}) y al lado contrario brilla también NGC 654, éste de la {{ object[2].NGC654.visualMagnitude }} Magnitud, con un tamaño de {{ object[2].NGC654.angularN}} x {{ object[2].NGC654.angularM}}.

Vale la pena comentar un dato interesante relacionado con las distancias, y es que NGC 663 es el más cercano de los 3, está a la fenomnal ditancia de {{ object[0].NGC663.mesDistances[0].dist }} {{ object[0].NGC663.mesDistances[0].unit }}. Nada mal pero NGC 659 está a {{ object[1].NGC659.mesDistances[0].dist }} {{ object[1].NGC659.mesDistances[0].unit }} y NGC 654 a
{{ object[2].NGC654.mesDistances[0].dist }} {{ object[2].NGC654.mesDistances[0].unit }}. Lo que quiere decir que están a distancias similares, por tanto NGC 663 parece ser mucho mayor que sus vecinos.


NGC663
NGC 663 en el centro, también NGC 654 a la derecha y NGC 659. a la izquierda

M103

La cosa se pone interesante, no muy lejos del grupo de cúmos anteriores, a unos dos grados al Oeste tenemos nada menos que un objeto Messier, hablamos de a M103.

M103 no es un cúmulo especialmente brillante, tiene {{ object[3].M103.visualMagnitude }} magnitud visual.

M103 brilla con la {{ object[3].M103.visualMagnitude }} magnitud visual desde {{ object[3].M103.mesDistances[0].dist }} {{ object[3].M103.mesDistances[0].unit }}, como vemos no está a una distancia similar a los NGC 663, NGC 659 y NGC 654 mencionados más arriba. Recordamos que estamos observando en una dirección contenida en la Vía Láctea, por lo que estos cúmulos se encuentran en el mismo brazo, a unos 8000 años luz.